Veselă și Tacâmuri pentru Masă

¿Qué es el esmalte cerámico?

2Q==

El esmalte cerámico es una sustancia vítrea que se aplica a un objeto de cerámica y luego se cuece para fusionarse con la cerámica. El esmalte cerámico se puede utilizar con fines puramente decorativos, para reforzar la base cerámica o para impermeabilizar la vasija. El esmalte cerámico se usa para todo, desde jarrones, tazones, platos y piezas decorativas de cerámica. El vidriado temprano se usaba principalmente para hacer recipientes de arcilla adecuados para contener alimentos y bebidas líquidos, porque sin el vidriado, la arcilla simplemente absorbería el líquido con el tiempo, impregnando el recipiente con su sabor y debilitándolo.

El primer esmalte cerámico apareció en Mesopotamia en el siglo IX a. C., en azulejos decorativos. Siglos más tarde, este vidriado se adaptó para su uso en vasijas para beber, mejorando mucho su uso. Las primeras vasijas de barro eran aptas para el agua, que se secaba con bastante facilidad, pero eran casi totalmente inapropiadas para el vino y la leche. La adopción del vidriado permitió que estas vasijas florecieran y transformó la forma en que se usó la cerámica durante los siglos venideros. Las primeras vasijas vidriadas eran principalmente de color verde porque en ellas se usaba cobre, y se originaron en el Medio Oriente.

En Japón, durante el período Kofun, el esmalte cerámico se convirtió verdaderamente en un producto por derecho propio. Desde mediados del siglo VI hasta finales del siglo VIII, se introdujo una amplia gama de colores diferentes y las decoraciones hechas con los esmaltes se volvieron cada vez más ornamentadas. A partir del siglo VIII, el vidriado también comenzó a usarse ampliamente en el mundo musulmán, creando hermosos diseños en loza y cerámica. Para el siglo XIII, el acristalamiento había alcanzado niveles casi modernos, con una amplia paleta de colores y el uso de técnicas de acristalamiento para dar a toda la pieza una apariencia mucho más brillante y vidriosa.

30972358-1

Al igual que la pintura, el esmalte cerámico contiene muchos ingredientes diferentes para lograr sus colores y texturas vibrantes, algunos de los cuales pueden ser dañinos si se consumen. Por ejemplo, el dióxido de manganeso 325 se usa para oscurecer muchos colores diferentes; el carbonato de cobre se usa en rojo, verde y azul; el óxido de cobalto y el carbonato de cobalto se utilizan para pigmentos azules vibrantes; y el óxido de cromo se usa para rosa, rojo y verde. El tipo de cocción también afecta radicalmente al color, la cocción a gas reduce el esmalte y la cocción eléctrica oxida el esmalte.

Z
2Q==
2Q==
ZhwAAAABJRU5ErkJggg==

Por ejemplo, el óxido de cromo, cuando se quema en gas, produce colores verdes, mientras que el óxido de cromo, cuando se quema eléctricamente, produce colores rosados, rojos y marrones. De manera similar, el pentóxido de vanadio, cuando se quema en un horno eléctrico, produce amarillo, pero cuando se quema en gas produce grises. La cantidad utilizada también afecta el color producido, por lo que el 1% de óxido de hierro a gas produce un verde jade, mientras que el 2-3% a gas produce amarillos ferruginosos, el 4% produce un naranja dorado, el 5% produce un rojo ladrillo y el 6% % produce un negro pardusco.

Muchos tipos de esmalte cerámico también contienen plomo, lo que los hace bastante peligrosos para trabajar si no se manipulan con cuidado. Se debe tener cuidado de que nunca entre el esmalte en la boca y preferiblemente tampoco en la piel. Las mujeres embarazadas deben tener cuidado de no pasar tiempo en un taller con esmalte crudo, ya que inhalar el polvo puede provocar defectos de nacimiento en algunos casos.

Volver a la lista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *